Revisa aquí cada uno de nuestros argumentos para pedir el que se rechace el Tratado Integral y progresista de asociación transpacífico o TPP-11:
1. |
El CPTPP se deberá renegociar periódicamente con el fin explícito en el tratado de dar más garantías a las empresas extranjeras. Es un cheque en blanco. |
2. |
Chile será presionado para cambiar su legislación y entregar esas garantías. Si se resiste podrá ser demandado por los otros países o por las empresas de los otros países en tribunales internacionales y privados. |
3. |
Chile deberá consultar todo proyecto legislativo, reglamentario o de políticas públicas con gobiernos y empresas extranjeras y tomar en cuenta sus observaciones. |
4. |
El TPP afecta los derechos de los pueblos indígenas y Chile tiene la obligación de realizar una consulta antes de continuar con el proceso de decisión. |
5. |
Las farmacéuticas prolongarán sus períodos de monopolio y los altos precios sobre medicamentos, porque Chile no podrá otorgar registros sanitarios a medicamentos. |
6. |
Impondrán una versión mucho mas dura de la ley de obtentores (ley UPOV o ley Monsanto) que eliminará derechos fundamentales de las y los campesinos y deja abierta la puerta a la privatización de variedades campesinas. |
7. |
El TPP hará difícil o imposible que Chile mantenga la prohibición de cultivos transgénicos para el consumo (hoy sólo se produce semillas). Quedaremos expuestos a los peligros no sólo de los cultivos transgénicos, sino a la inmensa carga de plaguicidas que se usan en ellos, incluídos plaguicidas cancerígenos. |
8. |
También hará más difícil regular el uso de plaguicidas en Chile al incorporar, como única causal de regulación, la información basada en “ciencia” descartando el principio de precaución invocado en tratados firmados por nuestro país. |
9. |
El TPP restringe severamente la capacidad del país para formar, proteger o fortalecer sus empresas estatales. Las excepciones ingresadas por Chile son marginales. |
10. |
El TPP restringe severamente los derechos laborales a los mínimos identificados por la declaración de la OIT en 1998. |
11. |
Las grandes reformas que deseamos en Chile (educación, salud, jubilación, agua, pesca,etc), se harán imposibles porque se considerarán expropiatorias. |
12. |
La legislación sobre propiedad intelectual deberá eliminar el derecho a permanecer callado en procedimientos civiles. |
13. |
El TPP no reconoce el rango constitucional que Chile otorga a los tratados de derechos humanos, ni reconoce de manera automática los compromisos internacionales adquiridos anteriormente por Chile. Todos estos compromisos pueden ser cuestionados y Chile puede ser demandado si persiste en respetarlos. |
14. |
Los beneficios económicos que traería el TPP serían marginales a nulos. |
15. |
Las exportaciones y especialmente las agroexportaciones (el grueso de las nuevas exportaciones prometidas por el CPTPP) no han creado ni nuevos ni buenos empleos y han creado problemas ambientales y de salud graves. Las promesas que se hacen sobre nuevos y mejores empleos producto del CPTPP no tienen base alguna en el comportamiento real de la economía chilena. |
16. |
Se argumenta que en el CPTPP o TPP-11 se han eliminado los puntos más sensibles para la ciudadanía. Eso es falso. El tratado expresamente declara que están vigentes los 30 capítulos; éstos no se cambiaron, sino que sólo se suspendieron 20 disposiciones extremadamente dañinas. Estas disposiciones pueden ser reactivadas en cualquier momento a través de las rondas de renegociación que el tratado exige. |
Very well written post. It will be useful to anybody who employess it, as well as me. Keep doing what you are doing – looking forward to more posts.
Hi! Quick question that’s totally off topic. Do you know how to make your site mobile friendly? My site looks weird when browsing from my apple iphone. I’m trying to find a template or plugin that might be able to resolve this issue. If you have any suggestions, please share. Cheers!
Hi there, I found your site via Google while looking for a related topic, your website came up, it looks great. I have bookmarked it in my google bookmarks.
This really answered my problem, thank you!
Quiero un Chile libre y sin restricciones poder tener salud gratuita poder tener internet sin que estar pagando para poder descargar libros ,música etc. Poder tener mi propia huerta con mis propias semillas.
No a la tpp11
Que terrible,como pueden realmente pensar en firmar ese tratado del terror.
Imaginen cuanto vamos a retroceder en nuestro pequeño avance que hemos tenido en estos años de emancipación .
No tendremos ningún tipo de libertad para hacer lo que creamos como pais.
Adiós independencia,adios libertad,adiós crecimiento .
Crei que el Gobierno Militar era malo,pero esto lo superó.
Habra que rezar para que estos vendepatria recapaciten y no hagan otra estupidez como las que continuamente están acostumbrados.
Cómo no sienten verguenza,están vendiendo su casa,no tendrán privacidad de nada,estaremos vigilados y no seremos nada,políticos corruptos,coman pasas y piensen un poco…
Está comenzando el nuevo orden mundial acá en Chile hipotecando los recursos naturales y la soberanía de nuestro país anulando todo derecho civil para nuestros ciudadanos en otras palabras vamos a ser esclavos de las élites mundiales que por más de 500 años lo han controlado todo me da pena estos malditos políticos venden a nuestro país hay que cortar con esto de una vez por todas si no será muy tarde .
Si se aprueba estaremos hipotecando nuestra soberania y dignidad como puebo, una vez mas por los vende patria de siempre, los empresarios y la derecha economica y politica, mas la elite de la izquierda renovada, es una verguenza para nuestro pais, tener «estos representantes»
Realmente siniestro el TPP-11 en todas sus formas. Y pensar que algunos creen que si Chile recibe 200mil millones por incorporarse es un beneficio, están totalmente equivocados. Es borrar con el codo todo lo que hemos logrado por años en nuestro país a través de la historia. Realmente lamentable espero que nuestros senadores y diputados se han capaces de leer antes de votar.