Caso de Rodrigo Mundaca (MODATIMA) y la defensa de las aguas de las comunas de Petorca y La Ligua

Rodrigo Mundaca, ingeniero agrónomo, es secretario general del Movimiento por la Defensa del Agua, Protección de la Tierra y Respeto al Medio Ambiente (MODATIMA) desde su conformación en el año 2010. Promoviendo el acceso al agua como un derecho humano inalienable.

El 22 de marzo de 2012, Rodrigo Mundaca participó de un acto realizado en la plaza de Cabildo, en donde denunció el robo de agua en la zona por parte de particulares, entre ellos, Edmundo Pérez Yoma, militante del Partido Demócrata Cristiano, ministro de Defensa del Gobierno del gobierno del presidente Eduardo Frei Ruiz- Tagle en dos oportunidades y ministro de Interior de la anterior administración de Michelle Bachelet.

El 18 de abril del mismo año, Mundaca fue entrevistado en CNN Chile (canal de noticias) por el periodista Tomás Mosciatti, y posteriormente en Radio BíoBío, donde reiteró la misma denuncia.  Así como en declaraciones a medios locales de Quillota.

Producto de estas declaraciones y las entrevistas en medios de comunicación, Pérez Yoma se querelló contra Rodrigo Mundaca por el delito de injurias graves, iniciando un total de cuatro juicios distintos.  El primero de ellos en La Ligua, sede jurisdiccional de la localidad de Cabildo; otro en la ciudad de Quillota; un tercero en Santiago por la entrevista a CNN y finalmente en Concepción, dado que la dirección comercial de Radio BíoBío se encuentra en dicha ciudad.  Quedando de manifiesto que estas acciones judiciales más allá de buscar resarcir la honra del supuestamente afectado, pretenden en conjunto criminalizar las demandas del movimiento y amilanar fuerzas persiguiendo en distintas sedes penales, distantes a kilómetros de distancia unas de otros, a su principal dirigente.  Sumado a los costos económicos asociados a asumir su defensa, y los efectos en su entorno familiar directo.

Desde la presentación de la primera acción legal, ha debido comparecer 15 veces a tribunales, como evidencia el siguiente detalle: La Ligua (17 de julio y 30 noviembre de 2012, 8 de enero de 2013); Quillota (5 y 25 de marzo de 2013, 15 de mayo de 2013); Santiago (4 de septiembre y 14 de octubre de 2013); La Ligua (20 y 30 de enero de 2014, 28 de febrero de 2014); Santiago (17 de marzo de 2014); La Ligua (2, 4 y 11 de abril de 2014).

El 11 de abril de 2014 el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de La Ligua condenó a Rodrigo Mundaca a la pena de 541 días de cárcel y el pago de 3 UTM (230 dólares), una resolución que concitó inmediato rechazo, organizándose una campaña en apoyo al dirigente a través de redes sociales (#TodosSomosRodrigoMundaca), y frente a la cual ya se presentó dentro de plazo un recurso de nulidad.

Cabe destacar que en marzo de 2013 la jueza que conoció originalmente esta causa, Jannette Rocco, se inhabilitó por tener parecer formado, ya que con anterioridad le correspondió conocer y resolver una denuncia por obras irregulares en Estero Los Andes por parte de Agrícola Cóndor, cuya propiedad tiene en un 90% Edmundo Pérez Yoma y el 10% restante, corresponde a su hijo Cristián Pérez.  En esa oportunidad, la jueza Rocco condenó a la empresa al pago de la máxima multa que prevé la ley para la extracción ilegal de agua (20 UTM / 1.500 dólares).  Una condena que verifica lo señalado por Rodrigo Mundaca en torno a su querellante.

Columna de Opinión Rodrigo Mundaca

Share Button

12 comentarios en «Caso de Rodrigo Mundaca (MODATIMA) y la defensa de las aguas de las comunas de Petorca y La Ligua»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.