Chile Mejor sin TLC denuncia bloqueo mediático a organizaciones sociales en proceso constitucional
En concordancia con la elitización de la política y la creciente distancia entre las instituciones y la ciudadanía, Chile asiste a un inaceptable propósito de bloqueo mediático a las organizaciones ciudadanas, cuya labor encarna la voluntad de cambios expresada desde el pasado 18 de octubre y la exigencia por una nueva constitución.
De este bloqueo forman parte la decisión del Consejo Nacional de Televisión de no incorporar a las organizaciones de la sociedad civil en la franja electoral para el proceso constituyente, tal como la invisibilización de que son objeto en los canales de la televisión abierta, cuyas concesiones pertenecen al Estado. Especialmente grave es lo que ocurre con Televisión Nacional de Chile, canal público donde nunca o casi nunca se oyen voces que no pertenezcan a las cúpulas políticas y empresariales.
En la práctica, asistimos a una verdadera suplantación: en los medios se reemplaza a los genuinos impulsores de una nueva constitución -el pueblo movilizado- por actores que en general han sido sindicados como responsables de la crisis que vive el país.
La gravedad del bloqueo no solo apunta a la suplantación, sino también a las consecuencias que esto tiene en el abordaje de los temas. En el Chile reciente se ha ido construyendo una agenda con demandas sociales de implicancia constitucional al margen y muchas veces a contrapelo de la agenda de los partidos políticos. Hay una serie de asuntos que han sido señalados por la calle que nunca han estado en el corazón de las preocupaciones de la élite. Por nombrar algunas: la lucha de las comunidades locales contra los proyectos extractivistas, la utilización de los agrotóxicos en la agricultura, las vertientes más radicales de la agenda de igualdad de género, No+AFP, las implicancias de los tratados de libre comercio y muchas otras.
Hoy, para las organizaciones sociales es imposible ejercer en Chile el derecho a la comunicación. Es por eso que en este estallido social por primera vez las protestas también han apuntado a los medios y sus líneas editoriales.
Por todas estas razones exigimos que se acaben los cercos. El país tiene derecho a conocer la mirada de las organizaciones sociales a través de los medios de comunicación masivos, en especial la televisión abierta. Chile despertó y exige más pluralismo, especialmente ahora que se inicia el proceso para una nueva constitución.
Chile Mejor sin TLC
Enero 2020
Pingback: เกมส์ไพ่ เบอร์ 1 บาคาร่าเว็บตรง
Everything is very open and very clear explanation of issues. was truly information. Your website is very useful. Thanks for sharing.
Pingback: เช่าเรือสปีดโบ๊ท,เช่าสปีดโบ๊ท เจ้าพระยา,เรือเช่าเหมาลํา เจ้าพระยา
Pingback: judi slot
Pingback: เว็บพนันบอล ดีที่สุด
Pingback: hodgdonpowder
naturally like your web-site however you have to check the spelling on several of your posts. A number of them are rife with spelling problems and I in finding it very bothersome to tell the truth on the other hand I will certainly come back again.
Pingback: nicotine pouches
Pingback: ปั้มไลค์เฟส
Pingback: magic mushrooms for sale online australia
Pingback: โนว่า88
he blog was how do i say it… relevant, finally something that helped me. Thanks
I have been absent for a while, but now I remember why I used to love this site. Thanks, I will try and check back more often. How frequently you update your site?
Wonderful post however I was wondering if you could write a litte more on this subject? I’d be very thankful if you could elaborate a little bit more. Kudos!
Its wonderful as your other content : D, appreciate it for putting up.
What¦s Taking place i’m new to this, I stumbled upon this I’ve discovered It positively useful and it has aided me out loads. I hope to contribute & aid other users like its aided me. Great job.
I as well conceive hence, perfectly pent post! .