Comunicado | Diputado ecologista anuncia voto en contra del TPP-11
El presidente del Partido Ecologista Verde y diputado electo, Félix González, adelantó que votará en contra del tratado CP TTP 11, que hoy suscribe la presidenta Michelle Bachelet junto a otros diez mandatarios.
González señaló que «todos los tratados ceden soberanía, porque a diferencia de las leyes comunes, que pueden ser cambiadas por el parlamento, los tratados, una vez que se suscriben y ratifican, amarran al país a los acuerdos y no pueden ser cambiados aunque Chile entero quiera hacerlo, por eso los tratados deben ser discutidos de cara al país y aquí ha ocurrido todo lo contrario, se ha negociado a espaldas de la ciudadanía y ese ya es un motivo para rechazarlo.»
En la misma línea, indicó que una vez firmado por los mandatarios «a los parlamentarios sólo nos restará aprobarlo o rechazarlo, no hay espacio para modificarlo, por eso lo votaré en contra».
En cuanto a sus contenidos, el ecologista puso en relevancia que «está diseñado para dar garantías a las transnacionales, por ejemplo en cuanto a la explotación de los recursos naturales, como en la minería y dar certezas en cuanto a propiedad intelectual entre otras a las farmacéuticas, a las que producen transgénicos, de manera que una vez ratificado el TPP 11, habría muchas limitaciones en materia de modificación de leyes, allí está de manifiesto la pérdida de soberanía».
Agregó que «es en el fondo el mismo TPP original, al que se le han suspendido algunas cláusulas polémicas y se ha retirado EEUU, pero todo indica que se pretende incentivan a EEUU para que vuelva y reponer en algún momento las cláusulas que quedaron fuera».
Finalmente, señaló que este tratado multinacional «amarra definiciones tan profundas, que tocan materias constitucionales y que no podrían ser modificadas en una nueva Constitución, sería un obstáculo a la hora de querer garantizar la seguridad alimentaria, la seguridad hídrica o la agricultura orgánica. Este no es un tratado comercial cualquiera en materia arancelaria o para arancelaria, sino una especie de marco constitucional externo, con tribunales externos, del que será muy difícil zafarse».
[url=http://levaquin.sbs/]levaquin antibiotic[/url]
Todo tratado es un sacrificio para los países menos desarrollados”, detalló Eduardo Samán, exministro de Comercio de Venezuela. No solo economía Por su parte, José Gabriel Giavedoni,doctor en ciencias políticas y miembro del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina, explica que “todo tratado comercial es fundamentalmente una definición de principios políticos, y no meramente económicos”. El TPP, impulsado por Barack Obama, “era una fase superior” del Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA).
Gracias por el libroFeliz semana