Chile Mejor sin TPP: “Bachelet dice que el tratado es bueno, pero el país ignora a qué se refiere”
La plataforma integrada por centenares de organizaciones y ciudadanos afirmó que “es una situación absurda que la Presidenta se refiera a los supuestos beneficios de un tratado que nadie conoce. No resiste el menor análisis desde el punto de vista del control ciudadano de las decisiones políticas”.
Como “insólita” calificó la organización ciudadana Chile Mejor Sin TPP la conferencia de prensa realizada por la presidenta Michelle Bachelet, en donde se refirió a los beneficios que, a juicio de su gobierno, tendrá el tratado para el país. En su alocución, la mandataria afirmó que el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica beneficiará especialmente a los sectores agrícolas, agroindustriales y forestales.
Dijo, además, que el acuerdo «amplía nuestra área de influencia y nos inserta de una manera más plena en una zona prioritaria para la estrategia de desarrollo de Chile, pero a la vez sin haber renunciado a nuestras convicciones».
Al respecto, una de las voceras de la plataforma Chile Mejor sin TPP, Javiera Espinoza de Fundación Terram, afirmó que “un país serio como se pretende el nuestro debe discutir abiertamente sus grandes decisiones políticas. El secretismo absoluto con que se ha discutido este tratado pone al país en la situación de hacer un acto de fe sobre la bondades a las que alude la presidenta Bachelet, lo que es del todo impropio para un sistema democrático”.
En tanto, Carlos Margotta afirmó que “la información que nosotros tenemos, y que solo se ha conocido por filtraciones de Wikileaks, nos lleva a conclusiones completamente distintas a las de la presidenta Bachelet. Este tratado no viene solo, sino que viene acompañado de sus dos tratados hermanos, el TISA y el T-TIP, que profundizarán la supremacía de las directrices comerciales en desmedro de las soberanías de los pueblos. En ese contexto, no logramos comprender en qué se basa la Presidenta para decir que Chile ampliará su área de influencia. Parece ser todo lo contrario”.
Las organizaciones, tal como lo han hecho varios parlamentarios, exigieron que se dé a conocer íntegramente el texto del tratado. “Solo así podremos discutir seriamente sobre las maravillas del TPP a las que se refiere el Gobierno”.
Al mismo tiempo que la presidenta Bachelet daba la conferencia de prensa, señalando que Chile había defendido sus intereses, Wikileaks filtró el capítulo de Propiedad Intelectual y la conclusión que se puede sacar, a primera vista, es que el acuerdo amplía las restricciones en materia de patentes de datos, patentes de plantas y restricciones digitales.
Finalmente, recordaron que el acuerdo firmado tiene nulo espacio de modificación, lo que transforma su aprobación en un plebiscito donde el país deberá optar por el Sí o por el No.
[url=https://prednisone.wtf/]can i purchase prednisone without a prescription[/url]
[url=http://prednisolonetab.shop/]prednisolone sodium phosphate[/url]
Una forma evidente de como nuestro representantes venden su patria,con no se sabe que beneficios y ocultando datos importantísimos para la soberanía del país,que piensan Bachelet y compañía?de la derecha económica chilena ya nos lo esperamos,yo creía que usted velaba por los intereses del pueblo chileno,y no por los beneficios exagerados de esas multinacionales ,que nada tienen que ver con la realidad económica de sus habitantes,al contrario refuerza sus leyes para para cuando surge un conflicto social tener a los justicia de su parte,que como ya se sabe sentencian en derecho pero no en justicia social,Sra.presidenta no quede mal en la historia cuéntele a su pueblo que es lo que va a firmar,no se venda por un plato de lentejas,quemo la veamos cuando deje su puesto en la gerencia de una de estas multinacionales,ponga por escrito que nadie de los participan en estas negociaciones aparezca después de gerente de una de estas multinacionales cuando lo único que ha hecho es decirle si a este crimen que se comete contra la ciudadanía en nombre de la patria.
La patria no son las multinacionales somos los ciudadanos.
En todo caso porque no se hace una ley que cuando el político en el ejercicio de sus funciones hace una ley que se demuestre que es nociva para los intereses generales le dean un boleto para que reflexione en punta peuco?por ejemplo.
Haga las cosas bien y respete el mandato que le dio el pueblo.
Atte ramon