Organizaciones de Chile Mejor sin TLC: El TPP-11 debe salir definitivamente de la agenda legislativa
Con este tratado se va a perder más la soberanía del estado y no se va a hacer frente a los intereses de las empresas transnacionales.
Este lunes 7 de septiembre la Plataforma Ciudadana Chile Mejor sin TLC presentó una carta en la que solicitan al Senado que el TPP-11 sea retirado definitivamente de su tramitación en el Congreso.
El texto donde se exige a los senadoras y senadores que respeten la voluntad popular y no aprueben este Tratado de Cooperación económica, fue firmado por más de 780 personas y por más de 420 organizaciones nacionales e internacionales.
Con el fin de dar cuenta de la entrega de la carta al Senado, la Plataforma Chile Mejor sin TLC realizó una presentación donde representantes de organizaciones adherentes de las regiones de Arica y Parinacota, Valparaíso, Santiago, Maule y Concepción dieron a conocer las consecuencias que traería la ratificación del TPP-11 en sus territorios.
Alejandra Parra, Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA Araucanía), indicó que la aprobación del TPP-11 correspondería a “un atropello a los Derechos Humanos de los pueblos originarios, por ejemplo el TPP permite la apropiación de conocimiento tradicional de los pueblos sobre sus plantas medicinales y también porque la mayor parte de las inversiones de las transnacionales producto de los tratados de libre comercio se dan sobre territorios ancestrales de pueblos indígenas y esto significa un impacto enorme y desproporcionado sobre los pueblos originarios.”
Por su parte Tomás Lagomarsino, Fundación Equidad, opina que “este tratado viene a aumentar profundizar los monopolios de las transnacionales farmacéuticas haciendo todo lo contrario a lo que necesitamos en este momento que es que los avances científicos médicos puedan estar a disposición de la mayor cantidad de personas. Desde el sector salud hemos dicho que el TPP-11 va a afectar el acceso efectivo a medicamentos y que va a dar más poder a las transnacionales farmacéuticas” indicó el médico.
Juan Jofré Cañipa, Comité de Iniciativa Arica y Parinacota, explica que sus preocupaciones son que “este tratado no está pasando por ningún tipo de consulta indígena, nosotros tenemos experiencia de lo que significa lidiar con los proyectos de inversión de distintas transnacionales de países que están asociados al TPP-11 como lo es Canadá, actualmente tenemos una serie de conflictos mineros activos, por ejemplo en el cerro Marqués que es un Mallku, un cerro sagrado”. Vemos que con este tratado se va a perder más la soberanía del estado y no se va a hacer frente a los intereses de estas empresas, nos preocupa el avance de este extractivismo, añadió Jofré, descendiente de Aymaras.
La presentación culminó con el llamado de las organizaciones a que las personas en los distintos territorios reactiven el movimiento contra el TPP-11 y presionen a sus senadores y senadoras para que se saque este tratado de tabla legislativa.
Adherentes nacionales e internacionales aprueban congelar el TPP-11
Las organizaciones integrantes de Chile Mejor sin TLC y que dieron inicio a esta iniciativa fueron: Ad Kimvn, ANAMURI, AntiMafia Chile, Cooperativa Verde, Confusam, FENPRUSS, Fundación Constituyente XXI, Fundación Equidad, OLCA, RADA y RAP-Chile. Al cabo de seis días las firmas se multiplicaron superando las mil adhesiones.
Entre los firmantes nacionales hay organizaciones como ACU Chile Artistas Callejeros Unidos de Chile, MAT, MODATIMA, la confederación Campesina Ranquil, Colegios profesionales de arquitectos, profesores y químico-farmacéuticos, la Comunidad Nacional de Sofware Libre, Defensa Glaciares e Indignados No al TPP-11, junto a Confucam organización de personas mayores. Algunas de las fundaciones fueron: Chile Sustentable, Fundación Daya, Fundación Equidad. Múltiples colectivos feministas como la coordinadora Feminista 8M y decenas de asambleas territoriales, se añadieron a esta iniciativa. Se sumaron a estas colectividades organizaciones de mujeres, redes ambientales, animalistas y defensores del agua de las regiones de Antofagasta, Arica y Parinacota, Coquimbo, Valparaíso, O´Higgins, Maule, Ñuble, BioBio, Araucanía, los Ríos, Aysén y Magallanes.
La carta contó también con la adhesión de organizaciones estudiantiles entre las que destaca el Consejo de presidentas y presidentas de la Universidad de La Frontera. Igualmente algunas de las organizaciones indígenas firmantes fueron: el Comité Nacional de los 63 Pueblos Indígenas, la Coordinación Feria Walung Kurarewe, Pueblos Indígenas Unidos de la Cuenca del Tarapacá, y Meli Witran Mapu.
Entre las organizaciones internacionales que se sumaron a la petición se encuentra América Latina Mejor sin TLC, Grupo ETC, Grain, Acción por la Biodiversidad, Latindadd, Red de Ecología Social Uruguay, Ecuador Decide No al TLC.
- Carta y organizaciones adherentes: https://mejorsintlc.cl/wp-content/uploads/2020/09/Aprobamos-Congelar-el-TPP-11-Carta-con-Org.-Adherentes.pdf
Nice post. I learn something more challenging on different blogs everyday. It will always be stimulating to read content from other writers and practice a little something from their store. I’d prefer to use some with the content on my blog whether you don’t mind. Natually I’ll give you a link on your web blog. Thanks for sharing.
My brother suggested I might like this website. He was totally right. This post truly made my day. You can not imagine simply how much time I had spent for this info! Thanks!
Pingback: meja365
Pingback: crumpets disposable
A formidable share, I just given this onto a colleague who was doing a little bit analysis on this. And he in reality bought me breakfast as a result of I found it for him.. smile. So let me reword that: Thnx for the deal with! But yeah Thnkx for spending the time to debate this, I feel strongly about it and love reading extra on this topic. If attainable, as you change into expertise, would you mind updating your weblog with more particulars? It is extremely helpful for me. Big thumb up for this blog put up!
Pingback: HABANERO
Pingback: aksara178
Very interesting points you have remarked, thanks for putting up.
I am so happy to read this. This is the kind of manual that needs to be given and not the random misinformation that is at the other blogs. Appreciate your sharing this best doc.
Thank you for sharing with us, I conceive this website really stands out : D.
Pingback: บา ค่า ร่า ออนไลน์
I do not even know how I ended up right here, however I believed this submit was once good. I don’t recognize who you might be but definitely you’re going to a well-known blogger in case you aren’t already 😉 Cheers!
Pingback: miami boat rentals with captain
Pingback: qiuqiu99 link
Pingback: Bassetti Bettwäsche 135x200 Online Shop
Pingback: PV Befestigungssystem bestellen
I think you have observed some very interesting points, regards for the post.
Hi there, I found your web site via Google while searching for a related topic, your website came up, it looks good. I’ve bookmarked it in my google bookmarks.
I have not checked in here for some time as I thought it was getting boring, but the last few posts are great quality so I guess I will add you back to my daily bloglist. You deserve it my friend 🙂
I¦ll immediately snatch your rss as I can not in finding your email subscription hyperlink or e-newsletter service. Do you have any? Please let me recognize so that I may just subscribe. Thanks.
[url=http://onlinepharmacy.pics/]maple leaf pharmacy in canada[/url]
[url=https://baclofentab.com/]lioresal 10 mg[/url]
[url=https://prozac.directory/]prozac generic pills[/url]
This paragraph offers clear idea in favor of the new visitors of blogging, that really how to do blogging. Angel Yanaton Kisung