Respaldada por TLC con Estados Unidos: aseguradora norteamericana inicia litigio internacional por “consecuencias” del retiro de rentas vitalicias

La activación del mecanismo de solución de controversias demuestra que los Tratados de Libre Comercio cercenan la soberanía del estado de Chile cuando asume decisiones como estas.

A través de una carta al ministro de Relaciones Exteriores la aseguradora estadounidense Ohio National Seguros de Vida informó sobre la activación del mecanismo de resolución de controversias del Tratado de Libre Comercio entre Chile y Estados Unidos, esto en respuesta a la ley  21.330 que permite el anticipo de  rentas vitalicias.

En la misiva firmada por el gerente general Claudio Correa, Global Holdings LLC -matriz de Ohio National- solicita al gobierno de Piñera “abrir un procedimiento de consultas amistosas y negociaciones para intentar resolver las grandes consecuencias” que, según la transnacional, estaría ocasionando la entrada en vigencia de dicha legislación.

La aseguradora plantea que esta ley “y el actual clima de incerteza jurídica” provocan que el Estado chileno esté “infringiendo el derecho” del holding, en su calidad de inversionista extranjero, “a recibir un trato justo y equitativo”. Asimismo, agregan que Chile estaría transgrediendo “las normas que prohíben todo tipo de expropiaciones directas e indirectas”.

La Plataforma Chile Mejor sin TLC desde hace años ha advertido sobre las acciones que, respaldadas por los términos firmados en los tratados comerciales, podrían realizar las empresas transnacionales si se afectaran sus ganancias por la promulgación de políticas sociales.

Esteban Silva de la Fundación Constituyente XXI, considera que este inicio de litigio “demuestra fehacientemente que los Tratados de Libre Comercio cercenan la soberanía de Chile cuando éste asume decisiones como la establecida” y de esta manera “afecta las posibilidades de una decisión libre y soberana de un órgano nacional para hacer frente al Covid” resaltó Silva.

Para finalizar, la carta indica que en conformidad del TLC con Estados Unidos, la aseguradora extranjera podría ejercer su derecho a “requerir ante tribunales internacionales (…) la compensación por los daños a la propiedad y a la operación de sus negocios”. Lo anterior, en base a que habrían debido a responder con su propio patrimonio para cumplir la aludida ley.

Desde Chile Mejor sin TLC explican que existen otros tratados vigentes cuyos Capítulos de protección a las inversiones son calcados al firmado con Estados Unidos. Esta uniformidad permite que las empresas puedan invocar arbitrajes internacionales imparciales contra el país firmante.

Respecto a los alcances de los contenidos  sobre nversiones de los Tratados de Libre Comercio, Lucía Sepúlveda, vocera de la plataforma Chile mejor sin TLC, señala que estas acciones ponen “por delante las consecuencias reales de este tipo de tratados que protegen contra  viento y marea las ganancias exorbitantes de las transnacionales. No les importa la pandemia, se saltan olímpicamente los tribunales chilenos y desconocen nuestra legalidad”.

Por último, Esteban Silva enfatiza en que la activación del mecanismo de solución de controversias debido a la promulgación de la ley que permite el retiro anticipado de las rentas vitalicias  “demuestra por qué nuestra oposición a los Tratados de Libre Comercio y en particular al TPP-11. Todos estos tratados limitan la soberanía económica y política de los Estados y han sido negativos para Chile y el pueblo chileno”, declara.

Share Button

20 comentarios en «Respaldada por TLC con Estados Unidos: aseguradora norteamericana inicia litigio internacional por “consecuencias” del retiro de rentas vitalicias»

  • Pingback: Native Smokes

  • Pingback: meja 365

  • Pingback: gordijnen dubbele plooi

  • Pingback: muha cart

  • Pingback: หวยยิ้ม

  • Pingback: slot

  • Pingback: sudoku

  • Pingback: cockattoo parrots

  • Pingback: rimfire silencers

  • Pingback: kimber handguns

  • el 17 junio, 2021 a las 8:01 am
    Enlace permanente

    Pjidfhisofkcwspfjowfkpwlfpjwofk rwkfpwkgowjkfwjgoowfkpwg
    Nifhfeidfjwofjowhfie jfjeofwofjwoefjwoj irwojdwohfiewjfowfie
    Mcniscswhfuhicfj ijfwokfdwhfiwjbskgk gnrejgbskesghegnr gkejgejgj
    Ojffsfjhnwsfjebgejfwjfiehi jiffniehfshiufhaeifnjskgehiwuw fjefje
    Ojbcjdhswv bjwksbdhwjsvdhfwjb jbfjksafbejfbejfbejbcsufuj
    Gjsbjfcwhdnwdwhnfw hiwshfjabhfewbfjekb fuabfiuebfbcdsjfbewiufbeh
    https://oituryufhcnjdjqajdsfsjk.com
    KdwyeuuiwiosIBHBCFDHKFJJ FJKBJKWFJFBHEAKNDSJAKFGBSHFAWJDJESBG

    Respuesta
  • el 27 mayo, 2021 a las 11:46 pm
    Enlace permanente

    SonofabitchAdam: I used to babysit this little boy who was a real handful. He was always in trouble and it seemed like every time his dad had to call him it went like this… Dad finds disaster left by Adam. Dad yells out, “Son of a Bitch! Adam!” One day I have to pick up Adam’s older brother at school. A Catholic school. His teacher, a nun, sees adorable little Adam with his chubby cheeks and face like a cherub and asks him his name and he answers flat out, “SonofabitchAdam.[url=»https://staedtler.sprzedaz.fun»].[/url]

    Respuesta
  • el 22 mayo, 2021 a las 12:33 pm
    Enlace permanente

    You received a money transfer of $ 89.44! PREPAYMENT! To receive funds, go to the payment page
    [url=http://5.79.219.166:8080/work/drac/]Detail[/url]: [url=http://5.79.219.166:8080/work/drac/]Official bank site/url] Official bank site Official bank site

    Respuesta
  • el 14 mayo, 2021 a las 6:35 pm
    Enlace permanente

    Esta infracción internacional de comercio a la vez el estado de Chile viola los derechos universales de los derechos humanos al tener un sistema de pensiones de niveles económicos esclavistas; que la propia convención no la puede tocar ni los tratados internacionales de comercio, valiéndose de privilegios que atenta contra de la vida de la población por la traba del sistema AFP similares a las Isapres, por el imperativo propósito de llevar a la población a la miseria; obstruyendo los tratados TLC acordé al TPP-11 bajo el sistema de macroeconomía del gobernante que no respeta la propia Constitución del Estado al trasgredir los art 6 y 7 de la carta fundamental.
    Ocasionando y advirtiendo que los TLC son instrumentos esclavistas, en estos tiempos que se debiera atender el equilibrio del planeta como lo es el cambio climático por acción del hombre que anula los tratados internacionales.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.