TPP: Una piedra en el camino a favor de las AFP

Como plataforma Chile Mejor sin TPP consideramos estrictamente necesario que las personas sepan las implicancias que traería la ratificación del Tratado Transpacífico de Asociación Económica ante un eventual cambio, ya sea mesurado, profundo o basado en el paradigma de la seguridad social; al actual “sistema” de pensiones.

img_0353
Por Esteban Silva. Presidente Fundación Constituyente XXI, integrante de la plataforma Chile Mejor sin TPP.

Este TLC, impulsado por Estados Unidos para fortalecer su hegemonía geopolítica en la zona Asia-Pacífico ante la amenaza de China; en su capítulo de inversiones establece que los inversionistas extranjeros  tienen una “expectativa razonable de ganancia”, la que no está sujeta a información, declaración, control ni evaluación por ninguna agencia nacional o multilateral, certeza jurídica absoluta. Esta es la relación entre la ratificación del TPP y el futuro sistema de pensiones al que aspiramos.

Además, cualquier actividad o decisión de un Estado signatario que pudiera afectar esta expectativa constituye una “interferencia pública” que podría ser causa de sanción. Conflicto que buscaría definiciones mediante un sistema de solución de controversias entre inversionistas extranjeros y el Estado receptor de la inversión a través de tribunales arbitrales al que pueden recurrir los inversionistas y empresas  cada vez que consideren que alguna política estatal afecta sus expectativas. Si producto de ello un Estado es sancionado por estos tribunales, no sólo deberá pagar la indemnización que se le aplique, sino que deberá remover la causa que dio origen a esa sanción.

Es por ésto que, si el gobierno insiste en que el Congreso ratifique el TPP, no se podrá cambiar el sistema de pensiones sin que el Estado de Chile sea demandado ante un Tribunal Internacional – como el CIADI – por ejercer la justa y soberana acción en un tema tan fundamental como es tener una nuevo sistema de pensiones solidario y con aporte tripartito.

Ante esta situación, es de suma urgencia que más personas sepan lo que significaría la ratificación del TPP en un contexto donde la demanda social más fuerte y convocante, probablemente por la transversalidad del tema, es el NO+AFP. Además de que el 75% de los fondos previsionales de los chilenos, vale decir, más 120 mil millones de dólares, son controladas por empresas de Estados Unidos se encuentran ejerciendo todo tipo de presiones para impedir el cambio del sistema actual por uno solidario y de reparto.

Share Button

3 comentarios en «TPP: Una piedra en el camino a favor de las AFP»

  • el 22 noviembre, 2016 a las 11:13 pm
    Enlace permanente

    Rajoy teme que EE UU acabe con los tratados comerciales
    El Gobierno quiere aprovechar del viaje de Rajoy a Berlín para retomar su alianza con Merkel

    Respuesta
  • el 22 noviembre, 2016 a las 11:06 pm
    Enlace permanente

    Esto molesta a Trump del TLC  El equipo de Trump pareciera tener una visión clara de lo que se quiere renegociar con México: los actos de corrupción Para la gente cercana a Donald Trump, el tema del TLC, en el caso de México en particular, es extremadamente simple: durante 23 años se permitió que las empresas norteamericanas vinieran a México con la intención de una competencia pareja pero la corrupción del país abarató todo con cargo a la economía estadounidense y, para colmo, llegaron empresas asiáticas al país (Asia es el mayor competidor de Estados Unidos) para aprovecharse de la cercanía comercial con Estados Unidos e introducir sus productos en el mercado más grande del mundo.

    Según ellos, la corrupción del gobierno mexicano permitió a grandes compañías estadounidenses establecerse con beneficios imposibles de obtener en Estados Unidos: aquí les regalan terrenos, les hacen grandes exenciones de impuestos, pagan mucho menos a sus trabajadores, pueden cometer violaciones ambientales y además, en algunos casos, hasta influir en legislaciones locales a su favor a cambio de un cochupo.

    Respuesta
  • el 22 noviembre, 2016 a las 10:54 pm
    Enlace permanente

    Trump se retirará del tratado comercial del Pacífico nada más llegar al Gobierno
    “Voy a emitir una notificación de intenciones para retirar el Asociación Transpacífica [TPP, en sus siglas en inglés], un desastre potencial para nuestro país. En su lugar, negociaremos acuerdos comerciales bilaterales justos que devuelvan los empleos industriales a orillas de América”, señaló Trump.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.